Entradas

Lucrecia Martel: "No fundé nada nuevo en el cine argentino"

 Lucrecia Martel es sencilla, callada, y tiene el acento característico de todo salteño. Aún a pesar de toda su humildad, su nombre, su figura y todo lo que la rodea artísticamente ocuparon, durante las primeras horas del 16? Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, más espacio en los medios que ninguna otra cosa. El motivo: su película “La Ciénaga” fue la encargada de inaugurar el festival, luego del éxito obtenido en Festival Internacional de Berlín como Mejor Ópera Prima.  Abrumada por la vorágine mediática y las conferencias de prensa junto a las protagonistas Graciela Borges y Mercedes Morán, y a la productora Lita Stantic, la joven directora explicó a data54 por qué decidió utilizar ejes narrativos muy distintos a los habituales para reflejar la decadencia de una familia en un pueblo inexistente, perdido en el medio de Salta, llamado -justamente- La Ciénaga.  - ¿Imaginabas hace dos semanas que tu nombre iba a ser protagonista esencial de las primeras de un festival de pro

La estafa Gran Hermano

"Gran hermano", se sabe (luego de un año de promoción previa en la pantalla haciendo referencia al éxito alcanzado en otros países, tras inquietantes adelantos del programa en versión argentina y a una semana de haber comenzado a emitirse), consiste en mostrar la convivencia de doce jóvenes en una misma casa que no podrán mantener contacto con el mundo exterior durante 112 días.  Durante este tiempo, los participantes irán compitiendo (se descalificarán entre sí) hasta quedar un único ganador, que será premiado con 200.000 pesos. La producción del programa está equipada con 30 cámaras y 70 micrófonos, con la intención de que todo sea registrado y nada quede librado al azar.  Pero, al parecer, no todo lo que sucede entre los habitantes de la casa de Fleming y Entre Ríos, en Martínez, es tan controlable. Mejor dicho sí lo es, pero algunos "detalles" que escapan a la rigurosa supervisión de los productores dejan entrever cierto tono de artificio o de reserva en la diná

Belisario, un lugar de culto

Algunos lugares se reciclan, se modernizan, se reequipan, se reestructuran para adaptarse a las nuevas necesidades y demandas del mercado. A esta altura, resulta común la desaparición de antiguos cines, fábricas, talleres, mercados frente al advenimiento de magnos shoppings, discotecas o spas. Afortunadamente, este no es el caso del Piccolo Teatro -como indica su nombre-, un pequeño espacio teatral ubicado en Corrientes al 1600, por donde pasaron muchos talentos del teatro off de Buenos Aires.  La sala se volverá a inaugurar, hoy, totalmente renovada y con nombre nuevo, Belisario. Llamada así en homenaje al notable poeta y autor teatral Belisario Roldán (1873-1922) -autor de piezas como "El puñal de los troveros" y "El rosal de las ruinas"-, estará destinada al teatro, la danza, la música y el cine, entre otras actividades. La iniciativa de este proyecto corre por cuenta de Marcelo Savignone, uno de los actores que conoció de memoria cada rincón del Piccolo, ya que

Se estrenó en las salas porteñas, "Gallito ciego"

La ficción, en este caso llevada al cine, no es un espejo, sino un hecho artístico en sí mismo. Y como decía Jorge Luis Borges, de alguna manera, la búsqueda de cada artista es poder despertar la emoción de la gente.  Si con este film logro que el público pueda identificarse o emocionarse con algo, entonces estaría cumpliendo mi propósito. Sería una necedad de mi parte pretender generar algo más en el público. Ni siquiera pretendo emitir un mensaje con mis trabajos.  "Gallito ciego" no muestra la realidad, nace a partir de ella. Hace casi tres años cuando comencé a escribir lo que entonces era un proyecto apenas lactante, decidí partir de una historia muy simple: la vida de Facundo, un chico de 18 años, que, al finalizar sus estudios secundarios y a raíz de algunas circunstancias que pueden identificarse con el estado actual de este país, sale a buscar trabajo.  Por medio de los clasificados del diario, este joven se encuentra, sin saberlo, con una mini organización que poste

Valentina Bassi: "Para tener una sociedad sana hay que cerrar las heridas".

"Muchas veces me pregunté cómo podríamos aportar con cuatro meras funciones de teatro a la desmedida lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. Una búsqueda de casi 500 niños desaparecidos frente a cuatro lunes en el Rojas. En ese entonces, sabía que la única manera de que esto funcionara iba a ser si lográbamos tener constancia. Debíamos darle continuidad a lo que estaba naciendo para que no quedara en el olvido".  Los hechos superaron altamente las expectativas de Valentina Bassi (miembro de la comisión directiva de la agrupación Teatro por la Identidad), ya que las presentaciones de "A propósito de la duda" - obra que surgió para sumarse a la intención de recuperar la identidad de los niños desaparecidos, apropiados y secuestrados durante la última dictadura-, se extendieron durante todo el año pasado. Pero eso no fue todo. La inmensa repercusión que obtuvo esta primera apuesta –auspiciada por Abuelas- dio lugar a una convocatoria abierta para este año. Y como result

Enrique Santos Discépolo

Un 27 de marzo hace cien años nacía, en pleno barrio Once, Enrique Santos Discépolo, uno de los grandes talentos de la cultura argentina. Más allá de ser el autor de una extensa nómina de clásicos de clásicos en lo que concierne a tangos, obras de teatro y películas, "Discepolín", como le decían sus allegados, fue un hombre sobretodo hipersensible (aún cuando él mismo renegara de este calificativo). Un hombre que conoció a fondo el significado de las palabras soledad y tristeza, acaso antes de saber cómo se escribían, ya que solo tenía cinco años cuando falleció su padre y poco antes de cumplir los nueve, perdió también a su madre. Un hombre que supo mutar ese dolor tan esencial en creación artística.  "Tuve una infancia triste. No hallé atractivo en jugar a la bolita o a cualquiera de los demás juegos infantiles. Vivía aislado y taciturno. Mi timidez se volvió miedo y mi tristeza, desventura", como declararía después el mismo Discépolo.  Hijo menor del músico napol

Todo sobre el asado

Imagen
Con un estilo mix entre documental y ficción, la película de Mariano Cohen y Gastón Duprat deja patente que si algo se consume en Argentina es carne. El Negro Álvarez, afirma haberse comido 1,5 toneladas de carne en sus 70 años de vida y explica de forma casi didáctica dónde aplica el mazazo necesario para que el animal llegue a la parrilla. Con el foco que va de lo macro a los detalles, el documental "Todo sobre el asado" desposta la cultura de la parrilla con menos miramientos que el que expresa el matarife ante la vaca. La ficción argentina ya había incursionado por el camino de la comida tradicional del país. Un culto a la carne. Dos libros examinaron, a través de la crónica periodística y el ensayo, el vínculo que los argentinos mantienen con la carne bovina. Uno de los libros fue el de Juan José Becerra , que a lo largo de tres secciones realiza un panorama que transcurre desde el origen biológico de la vaca y su llegada a América hasta el presente. La películ